FASE PRINCIPAL DEL PLAN | SUBFASES DEL PLAN PRINCIPLAL |
Ciclo Plurianual | Ciclos Anuales (2-8) |
Ciclo Anual | Períodos (Preparatorio, Competitivo, Transitorio) |
Períodos | Macrociclos (Etapas de 3-5 Semanas Cada una) |
Macrociclo | Microciclos (de 1 Semana Cada Una) |
Miclociclo | Ciclos Diarios ((7-1 Semana) |
Ciclo Diario | Sesiones de Entrenamiento (1-5) |
Sesión de entrenamiento | Partes/Fases de la Sesión del Entrenamiento (Calentamiento, Parte Principal, Parte Final/Enfriamiento) |
MACROCICLO
Es el ciclo que abarca un tiempo entre 4-6 semanas, y su característica fundamental como estructura, es que está constituido por tres estadios biológicos y pedagógicos que se corresponden. Ellos son, en lo biológico las fases de la forma deportiva, y en lo pedagógico los períodos de entrenamiento. Las fases son: ADQUISICIÓN, MANTENIMIENTO y PÉRDIDA.
Los periodos son:
PERIODOS | PROPOSITO PRINCIPAL |
Período Preparatorio | Desarrollar los Componentes de la Aptitud Física |
Período Competitivo | Perfeccionar la Forma Deportiva Desarrollada durante el Período Preparatorio |
Período Transitorio | Restauración Física, Mental y Emocional del Atleta |
MESOCICLO
Esta es una estructura media, esta integrada dentro del macrociclo y a su vez esta formada por microciclos. Siendo su característica fundamental, que siempre termina en un microciclo de supercompensación.
La sumatoria numérica de los estímulos en el mesociclo, permite visualizar muy fácilmente cuando y donde se ubicaran las tareas especiales como son los llamados puntos débiles y puntos fuertes de los deportistas.
MICROCICLO
Es la estructura pequeña, cuya duración oscila entre 3-4 días hasta 10-15 días, aunque suelen durar una semana. La calidad y cantidad de contenidos que la componen, le dan su tendencia haciendo que tomen el nombre de "corrientes", "de choque", "de aproximación", "de supercompensación", "pre-competitivos", "de competencia", etc.
Su dinámica o forma de intercalarlos esta condicionada por los siguientes factores:
- condiciones climáticas
- calendario de competencia
- fases de la forma deportiva
- nivel de formación general y especial
- carácter continuo del proceso de entrenamiento
- densidad de los estímulos (relación carga-recuperación)
- progresividad de las cargas
- variación ondulante de las cargas
- y el carácter cíclico y biorrítmico del entrenamiento.
SESIÓN
Es la estructura más pequeña y la esencia del trabajo de entrenar, pero aún siendo la más pequeña se subdivide en parte Inicial, Principal y Final o Conclusiva.
La parte inicial comprende el planteo de objetivos generales y particulares a todos y cada uno de los integrantes del grupo, la movilidad y el calentamiento propiamente dicho. La parte principal se ordena priorizando según los casos, los contenidos motrices-coordinativos o los fisiológico-orgánicos, en coherente dependencia de la programación e integración de los microciclos. La parte conclusiva, por último, debe garantizar los trabajos regenerativos, los trabajos de estiramiento y los medios de recuperación como la sauna, el masaje, hidromasajes, etc.